top of page
IMG_20210512_140040 copia_edited.jpg

Los Protagonistas de la Sierra Oeste de Madrid

Toros Bravos

Poderío y belleza

Una de las estampas más imponentes de nuestra fauna autóctona son los toros de lidia. Es un verdadero lujo pasear junto a los ganaderos por sus fincas, entender su trabajo, acercarnos a los toros, mirarles a los ojos y escucharles respirar y mugir mientras pastan a sus anchas en uno de los parajes naturales más bellos de España.

 

Los ganaderos, además de mantener un patrimonio cultural puesto en cuestión, que cuenta con grandes aficionados y detractores, aseguran con la supervivencia del toro una biodiversidad y un paisaje de dehesa, que es uno de nuestros grandes patrimonios naturales.

Los Viticultores y Bodegueros

Vinos singulares en alza

​Son unas cuantas las bodegas que se concentran en torno a San Martín de Valdeiglesias y Cadalso de los Vidrios, todas ellas de producción pequeña, capaces de expresar las particularidades del terruño y la personalidad en la elaboración de sus caldos. Cada una con su forma de hacer y de interpretar el entorno.

Entre ellas, se encuentra una muy singular por la antigüedad de sus cepas, la belleza del entorno y la historia que hay detrás. Su propietario decidió hace dos décadas coger las riendas de la bodega familiar que remonta a los años 20 del siglo pasado, y poner en valor, contra viento y marea, la uva garnacha, una de las principales variedades autóctonas, para crear su propia marca, y acabar así con un siglo de producción que iba a parar a cooperativas. Juan cuenta su historia mientras paseamos por las diferentes parcelas, probamos sus vinos y mojamos pan en un aceite exquisito que también produce.

 

Pero hay más historias y formas de hacer. Y lo que tienen todos en común es el empeño por crear valor y poner sus vinos madrileños donde se merecen. 

 Rapaces

El Águila Imperial Ibérica,

la joya de la corona

La Sierra Oeste es un paisaje de bosque mediterráneo, encinares, pinares, matorrales y zonas cultivadas que sobrevuelan el águila real, el águila de Bonelli (reintroducida tras su extinción), el águila culebrera, buitres leonados y negros, el búho real, la cigüeña negra y muchas otras aves tan preciosas como el roquero solitario y el rabilargo ibérico.... Y, entre todas,  la gran dama de la sierra, el águila imperial ibérica, una de nuestras aves más emblemáticas.

Y una de las mejores maneras de sumergirse en este paraje natural es recorrerlo en un paseo acompañados de expertos en fauna ibérica, en busca de rapaces, aves silvestres y otros animales que conviven en este precioso paisaje.  

La calidad y variedad de estos ecosistemas junto a las numerosas especies de aves protegidas y hábitats de interés comunitario han contribuido a su inclusión en la Red Europea de Espacios Protegidos de la Red Natura 2000, Zona de Especial Protección para las Aves “Encinares del río Alberche y río Cofio” (ZEPA) y Zona Especial de Conservación “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio" (ZEC)

El Horticultor

Un huerto abierto al público y una misión

Además de vinos, aceites, quesos y carnes, esta sierra de Madrid es rica en productos hortícolas que riegan los ríos Alberche, Cofio y Perales. Al pueblo Villa del Prado se le llama el huerto de Madrid. Y entre tanto huerto, muy cerca, en Quijorna, se encuentra el de Jose Francisco. Un huerto al que puede ir cualquiera a recolectar los productos de temporada para llevárselos a casa

Jose Francisco, además de abrir las puertas de la huerta, se ha propuesto, como presidente de la Asociación La Garbancera Madrileña, recuperar el cultivo del garbanzo autóctono de Madrid, certificar su calidad y conseguir la denominación de origen.

 

El proyecto está apoyado por el Instituto Madrileño para el Desarrollo Agrario (Imidra). Recuperan y cultivan semillas de garbanzo del IMIDRA, es decir, de todos los madrileños. El cultivo del garbanzo estaba casi perdido en esta zona, pero gracias a la Garbancera Madrileña, de sembrar solo 20 hectáreas han pasado a sembrar entre todos los agricultores una media de casi 200 hectáreas.

A  un paseo del huerto, por la Cañada Real Segoviana y junto a los hornos de cal de Quijorna (que abastecieron de cal a las obras del Monasterio del Escorial) y los bunkers que quedan de la Batalla de Brunete, la Asociación Garbancera de Madrid cultiva extensiones del auténtico garbanzo madrileño. 

Y para rematar la visita un estupendo cocido madrileño en el mismo pueblo de Quijorna con garbanzos  100% autóctonos.  Esto sí que es Km0.

El Ceramista

 "El valor de mi obra reside en la pericia"

Salimos unos pocos kilómetros de la Sierra Oeste para entrar en la Sierra de Guadarrama, al pie del monte Abantos.

 

Además de una visita al Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, haremos una parada en un lugar muy especial, el taller de Jaime, un ceramista experimental que trabaja la arcilla con óxidos y materiales naturales de la zona. Su taller es un laboratorio de ensayo y error, de barreños con mezclas para dar con nuevas texturas, colores y formas. Sus jarrones tienen una combinación de brutalismo, de diseño y de elegancia que les hace especialmente bellos y únicos.

Sus creaciones han cruzado el Atlántico y se venden en una galería neoyorquina, en su propio taller y en Tado, una tienda muy especial dedicada a la cerámica en Madrid.

RUTA A LA SIERRA OESTE DE MADRID

La Ruta que os propondremos es una buena muestra de la zona, y SIEMPRE SE PODRÁ AMPLIAR  o ADAPTAR A VUESTROS INTERESES.

LUGARES

Desde Cadalso de Los Vidrios (al sur) a San Lorenzo del Escorial (al norte) y desde El Tiemblo, en Ávila, (al oeste) a Quijorna (al este)

 

DURACIÓN DEL VIAJE

 

3 días y 2 noches

IMPORTANTE: Al ser Rutas personalizadas, la duración del viaje podrá adaptarse a vuestra disponibilidad

FECHAS

 

Las fechas dependerán de vuestra disponibilidad.

 

Si ya sois un grupo cerrrado, contactarnos en el FORMULARIO y lo organizamos cuando más os interese.

 

Si sois menos de 6 personas contactarnos en el FORMULARIO, y abrimos fecha para una próxima Ruta.

NOTA: En este último caso, si no se llegase a un mínimo de 6 personas con 20 días de antelación a la fecha de Salida del viaje,  sintiéndolo mucho la Ruta tendrá que anularse con la consiguiente devolución de la Reserva.

PRECIO DEL VIAJE

 

Viaje por libre: 205€ persona/día aprox.*

Si deseáis viajar con van y chofer y/o guía acompañante, solicitad presupuesto

INCLUYE:

6 Encuentros con Nuestros Protagonistas

El Alojamiento

Las Visitas y Guías Locales

4 comidas o cenas

 

NO INCLUYE:

1 comida o cena

Las Actividades extra que se puedan compaginar con el disfrute de la Ruta (paseo a caballo, paseo en globo, piragüismo, talleres…).

 

Siempre se harán recomendaciones y se gestionarán las reservas si estáis interesados.

*NOTA: Al ser Rutas personalizadas, EL PRECIO ES APROXIMADO y está sujeto a cambios en función de:-

-vuestros intereses

- la disponibilidad de Nuestros Protagonistas, 

la temporada en que se viaja

GRUPOS REDUCIDOS

 

 de 6 a 12 Viajeros (si viajas por libre en tu propio coche) 

de 8 a 12 Viajeros (si prefieres viajar en una van chofer y/o con guía acompañante)

 

NOTA: Para otras opciones  consúltanos

ALOJAMIENTO

Hotel, Hospedería, Parador o Casa de Campo de 3/4 estrellas (la categoría se puede adaptar a vuestros intereses, según disponibilidad)

bottom of page