top of page

Los Protagonistas de

La Sierra Sur de Gredos

Artistas y maravillosas

Cuando el ingenio se junta

Gema y Sena podrían ser los personajes de una película con un buen guion. Su forma de pensar y de actuar les confiere un estado de gracia que va más allá de lo normal.

 

Las dos son forasteras, una de Sevilla y otra de Madrid, y cada una en su momento, y sin conocerse, decidieron venirse a vivir a esta sierra, que tiene un poder de magnetismo para reunir a gente peculiar.

 

Gema solda hierro y es ceramista en gres porcelánico, dos mundos antagónicos, uno duro y el otro más amable, y es justo eso lo que le gusta, el poder combinar ambas cosas

en su taller de Madrigal. Sena es ilustradora botánica y de todo tipo de bichos reales y soñados. Sus trabajos son filigranas preciosistas.

 

Las dos se encontraron y, como era de esperar, forjaron una amistad. Hace tiempo colaboran también profesionalmente. Sena ilustra la porcelana de Gema. Pero han querido ir más allá, impartir talleres conjuntos, en una antiguo secadero de pimentón reconvertido en una encantadora casa rural, sobre técnicas artesanales en cerámica, papel de agua, pintura con acuarela, imitación al mármol con cales... lo que salga de la cabeza de estas dos maravillosas artistas.

Los Productores de Pimentón

Proceso 100% tradicional

A la familia de Raúl la conocí en una feria de productores. Me acerqué porque su stand era pura sofisticación y minimalismo: unas cajas de lata con un diseño estudiado que contenían pimentón. Uno de nuestros principales  condimentos gastronómicos  traído de las Américas.

Me pusieron en contacto con Raúl, quien junto a su hermano, se encargan de tratar el pimentón de forma tradicional, ahumando los pimientos en secaderos de piedra centenarios con lumbres de encina y roble. Esta forma de elaborarlo no es caprichosa, es para conseguir un sabor más concentrado y un color más intenso. Un proceso que se ha transmitido y perfeccionado de generación en generación desde el Siglo XVII.

Cuando el horno está en acción el show está garantizado. Y aunque no sea época de ahumar, conocer a través de Raúl el proceso de producción en un paraje tan bello, es algo único.

La Productora de Arándanos

El poder de la perseverancia

Natalia se lanzó hace unos años a plantar arándanos en una finca familiar, en su sitio espectacular con la Sierra de Gredos de telón de fondo. Y aunque la travesía está siendo ardua, su poder de persistencia supera con creces cualquier tentación de tirar la toalla.

Se metió en el proyecto con otros socios, con la idea de diversificar los cultivos de la zona y producir un fruto con grandes cualidades alimenticias y gastronómicas, y, además, ecológico. Antes de introducir esta planta arbustiva en la finca se plantaba tabaco, un cultivo enraizado en la zona, igual que el pimentón. 

Lo que está en juego aquí no es solo un tema económico, este proyecto cuenta con un gran valor sentimental... Pero su historia, que la cuente mejor Natalia mientras paseamos por su finca y probamos los arándanos con un vino de la zona. Quién mejor que ella.

El Laboratorio Creativo

Un lugar de encuentro para proyectar

En un paisaje singular de antiguos secaderos, Mónica y Juan han abierto las puertas de un laboratorio de creación, con la intención de que el arte, la cultura, el paisaje y la agricultura regenerativa confluyan, creen interconexiones, se retroalimenten y surjan de allí ideas, manifestaciones y acciones artísticas de todo tipo, pero siempre a ras de terra.

 

Un proyecto interesantísimo en permanente evolución que se desarrolla en uno de los múltiples secaderos abandonados a los pies la imponente Sierra de Gredos.


Compraron primero un pequeño secadero de piedra e hicieron de ello su hogar. Allí plantaron una huerta por el placer de comer sus propios tomates. Pero la cosa fue más allá, el cultivo de tomates les hizo tomar conciencia de la tierra, de las conexiones que conforman el paisaje y sus entrañas. Así que el tomate les descubrió un mundo apasionante que te atrapa y ya no te suelta. 

Los ceramistas

Cerámica de origen, bruta y honesta

Hay un lugar de cuento al que se llega por una carretera de tierra atravesando un bosque de robles. Por allí metido en el bosque tienen su taller los ceramistas Emma y César. A este rincón llegaron para instalarse después de años formándose por otros mundos. Aquí, han creado una familia y un taller con muchísimo encanto.

 

Las piezas  de vajilla que moldean y pintan a mano son de barro rojo, sin más, toscas, honestas y preciosas, en colores crudos y en una gama de azules y grises aguados.

 

También imparten clases de cerámica y puedes alojarte en el bosque en una casita de piedra o en un pequeño apartamento dentro del mismo taller,  rehabilitados con materiales naturales y reciclados, hecho todo con mucho mimo y mucho gusto. "Las comidas se pueden disfrutar en el patio bajo la glicinia y con el Almanzor en el horizonte....". Clases de cerámica, conversaciones y bienestar total. No es ningún mal plan.

 

Pero también podemos acercarnos al taller para conocer su trabajo, llevarnos alguna pieza de vajilla, si se desea, y  conversar con ellos sobre el futuro incierto de la artesanía mientras suena jazz de fondo. Un verdadero placer.

La Dinamizadora

Proyectos con un propósito

Esta granja inmensa y bellísima es una iniciativa de María con el fin de fomentar la buena alimentación con productos sanos, de calidad y de temporada. La granja se encuentra en un alto abierto a la sierra, cuenta con huertos de verano y de invierno, un gallinero móvil, varios manantiales, por donde brota un agua pura directa de las montañas, y un jardín de flores que pronto tendrá su invernadero donde realizar talleres florales.

María es un espíritu inquieto y se embarca en grandes proyectos porque tiene muy claro hacia dónde quiere dirigirse. En 2007 organizó el primer congreso de su Fundación Lo Que de Verdad Importa, con el fin de difundir entre los jóvenes valores humanos a través de historias contadas en primera persona. Y ahora ha decidido crear una granja enfocada a la alimentación, que es la base de nuestra salud y de nuestro estilo de vida. Una granja en la que, además de alimentos, se cultivan iniciativas, proyectos, colaboraciones.... y eso lo hace todavía más interesante.

El Dinamizador

El poder del arraigo

​Lucas lleva la pasión por  Villanueva de La Vera en las venas. Un alma inquieta que se dedica a poner en valor su pueblo, su folclore y a sus dos grandes amores: la cabra verata y la Fiesta de La Guitarvera. Y lo hace diseñando proyectos de innovación rural, para divulgar y poner en marcha planes de acción donde los vecinos son los protagonistas.

Conmueve tanto orgullo rural en alguien tan joven como él. 

Le robo de su cuenta @lucasmarcos, este pequeño texto y esta foto, engalanando el balcón familiar para la fiesta,  porque le definen estupendamente:

"de un domingo de Guitarvera con madre y madrina engalanando el balcón, que es lo único que se engalana.
La Casa del Pozo, frente a la iglesia, desde donde a veces pudimos ver a la mijiriega entonando bajo grullas y cigüeñas. Y salió el sol, y yo salí cinco minutos a tocar al lado de Alfon que hizo ayer los años, nos lo pasamos bien, todos los días.
Que si el azul aquí, que le da más la luz y brilla más el hilo, que si mira ese pico, que si este pico es redondo, ¿no lo ves?, que si mira la rosa, que no va en medio (...) Y se acabó y siempre será para mí el balcón más bonito de Villanueva
."

Quién mejor que Lucas para pasearnos por su casa, que es el pueblo, su gente y su entorno, los pastores y sus cabras veratas.

La Agricultora de Frutales

Agricultura biodinámica

A Elena la conocí a través de Susana, la coordinadora de la Cooperativa Agroecológica de Montaña, que reúne a un puñado de pequeños productores que cultivan según la temporada y en ecológico.  Entre tanto vergel que se ve por el paisaje de La Vera, se encuentra el de Elena, en Jaraíz de La Vera. En lo alto de la colina, dominando unas vistas espléndidas, planta kiwis, higos, limas, cerezas, ciruelas, caquis, mandarinas, manzanas... guiándose por las leyes naturales de la agricultura biodinámica,  un método de agricultura ecológica basado en las teorías de Rudolf Steiner, para conseguir lo mejores frutos de su tierra.

RUTA AL SUR DE GREDOS

La Ruta que os propondremos es una muestra de la zona, y SIEMPRE SE PODRÁ AMPLIAR  o ADAPTAR A VUESTROS INTERESES.

LUGARES

 

Valle del Tiétar y La Vera 

 

DURACIÓN DEL VIAJE

 

4 días y 3 noches

IMPORTANTE: Al ser Rutas personalizadas, la duración del viaje podrá adaptarse a vuestra disponibilidad

FECHAS

 

Las fechas dependerán de vuestra disponibilidad.

 

Si ya sois un grupo cerrrado, contactarnos en el FORMULARIO y lo organizamos cuando más os interese.

 

Si sois menos de 6 personas contactarnos en el FORMULARIO, y abrimos fecha para una próxima Ruta.

NOTA: En este último caso, si no se llegase a un mínimo de 6 personas con 20 días de antelación a la fecha de Salida del viaje,  sintiéndolo mucho la Ruta tendrá que anularse con la consiguiente devolución de la Reserva.

PRECIO DEL VIAJE

 

Viaje por libre:  170€ persona/día aprox.*

Si deseáis viajar con van y chofer y/o guía acompañante, solicitad presupuesto

INCLUYE:

7 Encuentros con Nuestros Protagonistas

El Alojamiento

Las Visitas y Guías Locales

4 comidas o cenas

 

NO INCLUYE:

3 comidas o cenas 

Las Actividades extra que se puedan compaginar con el disfrute de la Ruta (paseo a caballo, paseo en globo, piragüismo, talleres…).

En ambos casos, siempre se harán recomendaciones y se gestionarán las reservas si estáis interesados.

*NOTA: Al ser Rutas personalizadas, EL PRECIO ES APROXIMADO y está sujeto a cambios en función de:-

-vuestros intereses

- la disponibilidad de Nuestros Protagonistas, 

la temporada en que se viaja

GRUPOS REDUCIDOS

 

 de 6 a 12 Viajeros (si se viaja por libre) 

de 8 a 12 Viajeros (si se viaja con chofer y guía acompañante)

 

NOTA: Otras opciones consultad

ALOJAMIENTO

Hotel, Hospedería, Parador o Casa de Campo de 3/4 estrellas (la categoría se puede adaptar a vuestros intereses, según disponibilidad)

bottom of page