top of page

Sur de la Sierra de Gredos: Valle del Tiétar y La Vera

Actualizado: 10 mar

​​​​

Esta Ruta recorre el Valle del Tiétar en Ávila y La Vera en Cáceres ...

Para quienes queráis ampliar Ruta, podéis enlazar con NUESTRA PROPUESTA del Valle del Jerte, del Ambroz, Plasencia y alrededores.



INFORMACIÓN DE LA RUTA


FECHA y DURACIÓN DEL VIAJE

del 4 al 7 de mayo

4 días (salida por la mañana)


PRECIO DEL VIAJE

Precio standard para un grupo de 8 personas:-

- En coche propio SIN guía acompañante 699€ persona

- En coche propio CON guía acompañante 860€ persona

- CON chófer + guía acompañante 1.190€ persona

  • consultar suplemento de habitación individual.

  • el precio con chofer está sujeto a cambios en función del precio del combustible.

  • si no se llegase al mínimo de 8 personas 15 días antes de la fecha de salida, la ruta tendrá que anularse con la consiguiente devolución del importe de la reserva.


INCLUYE

- Encuentros con Nuestros Protagonistas

- Alojamiento y desayuno

- Visitas guiadas

- Comidas y una cena

- Seguro de asistencia y cancelación


NO INCLUYE

- Dos Cenas (siempre se harán recomendaciones y se podrá gestionar la reserva)

- Actividades extra que se puedan compaginar con el disfrute de la Ruta (paseo a caballo, paseo en globo, piragüismo, talleres…). Os haremos recomendaciones y se gestionarán las reservas si estáis interesados.

​- Cualquier otro concepto no especificado en el apartado “INCLUYE”.

ALOJAMIENTO

Hotel, Hospedería, Parador o Casa de Campo de 3/4 estrellas

La categoría se puede adaptar a vuestros intereses y según disponibilidad.


LUGARES

Pueblos que se encuentran en la zona: Arenas de San Juan, Candeleda, Madrigal de La Vera, Villanueva de La Vera, Jarandilla de La Vera, Cuacos de Yuste y Pasarón de La Vera




​En la ruta visitaremos lugares que la asociación HISPANIA NOSTRA, creada para la custodia del patrimonio cultural y natural de España, tiene catalogados en su LISTA ROJA y en su LISTA VERDE, y aquellos lugares premiados por Buenas Prácticas por HISPANIA NOSTRA y EUROPA NOSTRA.


Gentes y paisaje

Esta zona bajo la influencia de la Sierra de Gredos tiene una especie de imán capaz de atraer a un número muy considerable de personas singulares, muchos forasteros que han decidido instalarse por este entorno: artesanos, productores, artistas y forjadores de todo tipo de proyectos interesantes que viven y trabajan en perfecta armonía con su entorno, muy conscientes del lugar donde han elegido dar forma a su modus vivendi y a sus sueños. Como si el paraje en sí favoreciera una simbiosis entre naturaleza y la capacidad humana de construir y crear cosas interesantes y bellas. Será por la energía que despide la omnipresente Sierra de Gredos, por el clima apacible, por la abundancia de agua y la variedad de plantas que allí conviven, por los fascinantes secaderos de tabaco y de pimentón abandonados a la vera de los caminos, o quizá sea por el cuarzo rosa que yace bajo tierra ... ¡Quién sabe! El caso es que este entorno, que vamos a recorrer, es un pequeño paraíso que proporciona un sentimiento profundo de bienestar.



Valle del Tiétar

Nuestra Ruta comienza por el este, por el Valle del Tiétar (Ávila), que atraviesa la carretera comarcal CL-501 dejando atrás la Sierra Oeste de Madrid para entrar de lleno en el Parque Regional de La Sierra de Gredos, los dominios de la cabra montés. A partir de este valle se suceden una serie de pueblos pequeños con encanto, paisajes apacibles y agrestes, tierras fértiles y sierras, huertos y bosques, asombrosas gargantas, puentes romanos y medievales, piscinas naturales, arroyos y cascadas que revierten en el río Tiétar. La montaña de Gredos protege a esta zona del frío, le surte de agua y, además, le regala un paisaje bellísimo.


En el Valle del Tiétar se encuentra Arenas de San Pedro con su Castillo de la Triste Condesa (s.XIV) incrustado en el pueblo, el Palacio neoclásico de La Mosquera (finales del s.XVIII) y la impresionante Cueva del Águila, un espectáculo de estalactitas y estalagmitas que se han ido formando en roca caliza a lo largo de un millón doscientos mil años, y que siguen creciendo a razón de 1 cm cada 150 años. Un santuario que pone a prueba cualquier sensación de fugacidad del tiempo. Más adelante en Poyales del Hoyo hay otro lugar asombroso, el Aula Museo Abejas del Valle, creado por una eminencia en el comportamiento de las abejas, el profesor, apicultor y divulgador Gerardo Pérez González. Y seguimos hasta Candeleda, con su casco antiguo de callejuelas rematadas con plantas a lo largo de las fachadas, su peculiar Casa de Las Flores, donde su propietario Paco guarda una colección fabulosa de todo tipo de artilugios de hojalata, y también la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción (s.XIV-XV), la Garganta de Santa María y el castro celta de El Raso.


La CL-501, que será el hilo conductor a lo largo de la Ruta, se convierte en la EX-203 cuando cruza a La Vera (Cáceres). La frontera entre las dos Comunidades la marca la Garganta de Alardos con su Puente Romano o Puente Viejo, uno de los más esbeltos de Europa.





La Vera y sus pueblos

Atravesamos la Garganta de Alardos para cruzar a Madrigal de La Vera, el primer pueblo que da paso a la provincia de Cáceres. Aquí comienza la comarca de La Vera, una serie de pueblos muy cercanos entre sí, que se distribuyen entre el río Tiétar y las faldas de Gredos, cinco de ellos declarados Conjunto Histórico-Artístico: Valverde de la Vera (Pueblo Bonito de España), Villanueva de la Vera, Cuacos de Yuste, Garganta de la Olla y Pasarón de la Vera, cada uno con su fuente de piedra, su identidad, sus historias, sus fiestas y su folclore.

A la altura de Cuacos de Yuste, cogiendo una pequeña carretera que parece que lleva al cielo, se encuentra el magnífico Monasterio de San Jerónimo de Yuste, donde decidió retirarse el emperador Carlos V para pasar los últimos años de su vida. De entre todos los dominios europeos y de ultramar que tenía a su disposición, eligió este rincón. Por algo sería.

Y hasta aquí una muestra de lo que se puede descubrir en la franja que recorre gran parte de las faldas del sur de la Sierra de Gredos, gentes singulares, paisajes, pueblos y bellísimas carreteras que te están esperando.


Si quieres continuar Ruta por el Valle del Jerte, en el extremo suroeste de la Sierra de Gredos y seguir explorando el norte de la provincia de Cáceres, AQUÍ tienes nuestra propuesta.






































322 visualizaciones
bottom of page